
Concurso Nacional de ideas "Complejo Turístico de la Piscina de baños termales del Barrio de San Cristobal" - CAP / Municipalidad de Huancavelica
UBICACIÓN: San Cristobal - Huancavelica, Perú
USO: Recreativo - Hospedaje
EQUIPO:
Nicole Moran
Arq. Samuel Povis
Arq. Boris Barriga
Arq. Dennis Falcón
Bach. Rocio Barriga
INTERVENCIÓN DE EMPLAZAMIENTO
Teniendo en cuenta que la edificación sea un ícono arquitectónico referente para la ciudad de Huncavelica, nuestra propuesta de intervención plantea no utilizar la infraestructura existente actual con el fin de contar con los estándares de confort y mantenimiento requeridos para este fin. Por tanto, se plantea una intervención totalizadora entendiendo que la actual infraestructura no cuenta con los estándares mínimos de servicio.
Así mismo, nos permite plantear un sistema de funcionalidad y accesibilidad eficientes, al mismo tiempo, plantear estrategias de una pertinente ubicación volumétrica y coberturas para lograr un confort en todo el predio.
Se propone mantener el Pino existente y los árboles existentes podrán ser reubicados en el proyecto.
INTERVENCIÓN PAISAJISTICA
Visto desde el interior, hacia el norte se tiene el cerro fuente del agua como paisaje natural y para integrarse con él, se propone que el bloque norte (hotel) sea disgregado volumétricamente. El espacio interior no tiene límites definidores geométricamente, buscando asemejarse a un valle contenido.
INTERVENCIÓN DE ESPACIO PÚBLICO
Se mantiene la ubicación de la actual plaza de ingreso y el espejo de agua. Se mantiene y consolida el canal de agua existente para uso público y se colocan árboles para mantener un confort ambiental adecuado.





INTERVENCIÓN CONSTRUCTIVA
Las edificaciones se proponen alrededor del lote, dejando un espacio central liberado y abierto. Este emplazamiento de construcciones tiene dos finalidades:
La primera es definir un espacio central a manera de valle, donde discurre el agua termal y define sus límites logrando una nula visibilidad de las edificaciones vecinas, por tanto, constituye un paisaje interno, que de fondo tendrá los cerros aledaños del valle.
La segunda responde al confort ambiental. Se busca que el espacio central tenga el menor impacto por los vientos, logrando el confort necesario para los usuarios. Y, por otro lado, se han ubicado los volúmenes más altos a los extremos norte y sur, para poder recibir la radiación solar en el espacio central pudiendo mantener la temperatura necesaria en las piscinas.



